¿Sabías que… Kiriko “inventó” la forma moderna de dar la ciaboga?

  • Categoría de la entrada:Berriak

KirikorenZiaboga1919

Esta significativa anécdota de la Bandera de la Kontxa de 1894 la relata Rafael Aguirre en su magnífico libro sobre dichas regatas. (1)

Aquella bandera la ganó la trainera donostiarra Amigos, patroneada por el gran Kiriko (nacido en Getaria y venido a nuestra ciudad de crío). Los espectadores que disfrutaban de las regatas se quedaron asombrados con una curiosa maniobra realizada por aquella trainera de Donostia (hay que tener en cuenta que en aquella edición las ciabogas se realizaron dentro de la bahía). Por lo visto, los donostiarras efectuaron una maniobra novedosa al dar la ciaboga, y así relata un cronista de la época el asombro causado por aquella novedad:

«para dar más rápido el giro, el proel de Amigos utilizaba un remo- timón en proa, lo que conseguía de forma vertiginosa. Esta maniobra, que es lícita, causó asombro entre las gentes de mar.».

 

En el modo “tradicional” de realizar la ciaboga, los remeros ciaban o bogaban sin más, como bien revela el mismo nombre de “ciaboga”: los de estribor bogaban, mientras que los de babor ciaban o simplemente aguantaban el remo. Los doce remeros de las dos bandas así lo hacen hoy día, igualmente. Pero, antiguamente, el proel no tenía un papel diferente o especial. Parece ser que fue una innovación de aquella tripulación donostiarra que el proel introdujera su remo en el agua a proa, para hacer fuerza y ayudar a virar más rápido. La cita de aquella época da a entender que era algo desconocido y extraño para los remeros-pescadores de su tiempo. No sería, por lo tanto, una maniobra habitual.

He aquí la tripulación donostiarra que asombró al público en aquella Bandera de la Kontxa de 1894: Kiriko de patrón, Antonio Ikazategi, Isidro Ibarzabal, Migel Izarza, Martin Andonegi, Tiburtzio Txopeitia, Kasimiro Ikazategi, Jose Galbarain, Felix Lizarazu, Jazinto Olaizola, Justo Egia, Lukas Lekuona, Benigno Altamira y Pepe Sanchez.

La ciaboga que podéis observar en la foto es una de las realizadas en 1919 por la trainera donostiarra de Kiriko en el Abra de Bilbao. Es una de las ciabogas más famosas de la historia del remo: la “Ciaboga de Kiriko”. Pero esa anécdota la relataremos en otro momento…

(1) AGUIRRE , Rafael, 2002, Donostiako Estropadak (1879 – 2001) Regatas de la Concha, Donostia: Kutxa Fundazioa, 20 or.